- CICLO de enero a mayo: Tres imprescindibles: los tres aspectos principales del camino.
En la búsqueda de la paz interior, la fuente de nuestra felicidad, hay tres elementos imprescindibles. Yhe Tsongkhapa lo presenta así:
“Voy a explicar lo mejor que pueda
el significado esencial de las enseñanzas de todos los Budas,
el camino principal de los Bodhisatvas, que tienen
compasión por todos los seres sintientes
y el camino último de los seres afortunados que
buscan la liberación.”
– Texto raíz de El espejo del Dharma, de Gueshe Kelsang Gyatso –
En estas clases exponemos, debatimos y meditamos sobre consejos que dio Buda.
Son enseñanzas que vienen de mucho tiempo atrás, y sin embargo no pueden ser más actuales.
¿Será que a pesar del progreso, la mente humana no ha cambiado tanto?
– Enero, 15, 22 y 29. Lo que nos da felicidad.
– Febrero 5,12, 19 y 26. Lo que nos trae de cabeza.
– Marzo – abril: 5, 12, 26 y 2, 9, 30. Apunta alto… con humildad.
– Mayo: 7, 14, 21, 28. Gafas de sabiduría.
Para disfrutar de esta experiencia no se requieren conocimientos previos.
- CICLO de junio. La paz de la concentración.
Si queremos avanzar en la transformación de nuestra mente, la concentración nos resultará una herramienta imprescindible. Beneficiará además nuestra salud, y nos proporcionará una gran flexibilidad física y mental aumentando nuestras capacidades en general.
Este ciclo forma parte de un programa que consta de tres partes, que explicaremos en su momento y que culmina con un retiro de silencio de tres días que tendrá lugar en la naturaleza.
– 4 junio: Concentración y distracciones.
– 11 junio: Concentración y descanso
– 18 junio: Una permanencia apacible.
– 25 junio: ¿En qué podemos meditar? - En julio continuamos las clases de miércoles y jueves. Más información próximamente.
- Si quieres información semanal de forma puntual en tu Whatsapp sobre todas nuestras actividades, inclúyenos en los contactos de tu teléfono y mándanos un mensaje al 691 290 030 solicitándolo. Te incluiremos en nuestra lista de difusión.
- Miércoles de 20 a 21:15h
No es necesario reservar. Acércate 5 minutos antes de la hora.
- 8 €
Gratis para todas las Tarjetas kadampas
Libros:
(Todos ellos en papel, en audio y en e-book)
Nuevo ocho pasos hacia la felicidad
El espejo del Dharma: con texto ampliado
Meditaciones guiadas en la colección: “Vive la meditación”
- Consta de dos meditaciones guiadas, enseñanzas y preguntas y respuestas
- Puedes asistir con ropa normal
- No se precisan conocimientos previos
- Disponemos de algunos cojines si deseas utilizarlos. Puedes igualmente traer tu propio cojín. También te puedes sentar en una silla si esto facilita tu concentración.
- + Temática
-
- CICLO de enero a mayo: Tres imprescindibles: los tres aspectos principales del camino.
En la búsqueda de la paz interior, la fuente de nuestra felicidad, hay tres elementos imprescindibles. Yhe Tsongkhapa lo presenta así:
“Voy a explicar lo mejor que pueda
el significado esencial de las enseñanzas de todos los Budas,
el camino principal de los Bodhisatvas, que tienen
compasión por todos los seres sintientes
y el camino último de los seres afortunados que
buscan la liberación.”
– Texto raíz de El espejo del Dharma, de Gueshe Kelsang Gyatso –En estas clases exponemos, debatimos y meditamos sobre consejos que dio Buda.
Son enseñanzas que vienen de mucho tiempo atrás, y sin embargo no pueden ser más actuales.
¿Será que a pesar del progreso, la mente humana no ha cambiado tanto?– Enero, 15, 22 y 29. Lo que nos da felicidad.
– Febrero 5,12, 19 y 26. Lo que nos trae de cabeza.
– Marzo – abril: 5, 12, 26 y 2, 9, 30. Apunta alto… con humildad.
– Mayo: 7, 14, 21, 28. Gafas de sabiduría.Para disfrutar de esta experiencia no se requieren conocimientos previos.
- CICLO de junio. La paz de la concentración.
Si queremos avanzar en la transformación de nuestra mente, la concentración nos resultará una herramienta imprescindible. Beneficiará además nuestra salud, y nos proporcionará una gran flexibilidad física y mental aumentando nuestras capacidades en general.
Este ciclo forma parte de un programa que consta de tres partes, que explicaremos en su momento y que culmina con un retiro de silencio de tres días que tendrá lugar en la naturaleza.
– 4 junio: Concentración y distracciones.
– 11 junio: Concentración y descanso
– 18 junio: Una permanencia apacible.
– 25 junio: ¿En qué podemos meditar? - En julio continuamos las clases de miércoles y jueves. Más información próximamente.
- Si quieres información semanal de forma puntual en tu Whatsapp sobre todas nuestras actividades, inclúyenos en los contactos de tu teléfono y mándanos un mensaje al 691 290 030 solicitándolo. Te incluiremos en nuestra lista de difusión.
- + Horario
-
- Miércoles de 20 a 21:15h
No es necesario reservar. Acércate 5 minutos antes de la hora.
- Miércoles de 20 a 21:15h
- + Precios
-
- 8 €
Gratis para todas las Tarjetas kadampas
- + Material de apoyo
-
Libros:
(Todos ellos en papel, en audio y en e-book)Nuevo ocho pasos hacia la felicidad
El espejo del Dharma: con texto ampliado
Meditaciones guiadas en la colección: “Vive la meditación”
- + Preguntas frecuentes
-
- Consta de dos meditaciones guiadas, enseñanzas y preguntas y respuestas
- Puedes asistir con ropa normal
- No se precisan conocimientos previos
- Disponemos de algunos cojines si deseas utilizarlos. Puedes igualmente traer tu propio cojín. También te puedes sentar en una silla si esto facilita tu concentración.
Sara conoció el Dharma Kadam en el 2008. Desde entonces ha seguido formándose en diversos programas de profundización y de maestros tanto en España como en Gran Bretaña, a la vez que ha colaborado en diferentes centros en estos países para difundir el Dharma. Es una practicante sincera que transmite las enseñanzas con claridad, cercanía y entusiasmo.
Actualmente es la maestra residente de nuestro centro de meditación: dirige los programas de estudios, clases, cursos y retiros que en él se organizan.
“Cuando la turbulencia de las distracciones disminuye y nuestra mente se calma, surge de forma natural en nuestro interior un sentimiento profundo de felicidad y satisfacción que nos ayuda a hacer frente al ajetreo y las dificultades de la vida diaria”.
Ven. Gueshe Kelsang Gyatso Rimpoché